Curso. Gerencia de Riesgos: Administración, Evaluación y Control
Dirigido a.
Profesionales integrantes de organismos públicos y privados, entidades aseguradoras, corretaje de seguros y consultoras que deseen adquirir conocimientos y habilidades del proceso de la gerencia de riesgos.
Duración:
20 Horas
Fecha de inicio:
Por definir.
Fecha de culminación:
Por definir.
Horario:
4:00pm. a 7:30pm
Competencias
- Desarrolla competencias técnicas para la identificación, evaluación, reducción y control –seguridad-, retención financiera y transferencia de riesgos.
- Aplica los conocimientos técnicos en cada uno de los procesos de la gerencia de riesgos
- Evalúa los riesgos de una empresa, determinar las coberturas y primas adecuadas minimizando la relación costo beneficio
- Analiza los sistemas y modelos de retención financiera de riesgos
Contenido
- Elementos de matemática financiera y estadística: valor del dinero en el tiempo. Tasas de interés. Valor presente y futuro. Interés simple y compuesto. Anualidades. Rentas aleatorias y cálculo de seguros. Conceptos básicos de variable aleatoria. Elementos básicos de probabilidad. Medidas de dispersión. Interpretación de distintos gráficos e histogramas. Distribuciones teóricas básicas. Aplicación de la estadística al riesgo y seguro.
- Fundamentos de gerencia de riesgos: Identificación de los peligros activos. Reducción y control de riesgos. Financiación de los riesgos y las pérdidas. Retención financiera de riesgos y pérdidas. Transferencias financiera aseguradora. Financiación alternativa de riesgo.
- Identificación y evaluación de riesgos: sistemas y métodos de identificación. Evaluación cuantitativa de riesgos y análisis jerarquizado para decisión eficaz de su gerencia y tratamiento. Matriz de análisis de riesgo. Sistemática de la identificación de riesgo. Evaluación de riesgo. Análisis y jerarquización de riesgos.
- Reducción y control de riesgos: seguridad industrial, incendios, seguridad y salud ocupacional, intrusiones, protección medioambiente y calidad. Conceptualización de la reducción y minimización del riesgo. Como evitar monitorear los riesgos.Control de pérdida. Medidas de clasificación y control. Organización para el control de pérdidas. Predictibilidad de pérdidas y técnicas de separación.
- Retención financiera y autoseguro: Deducibles y Franquicias. Cautivas de Seguro y Reaseguro.
Acreditación
Facilitador(es)
Post-doctor en Estadística Actuarial del Doctorado de Seguridad Social en la Universidad Central de Venezuela – UCV (Caracas – Venezuela). Doctor egresado del Postgrado de Estadística y Actuariado en la Escuela de Ciencias Estadísticas y Actuariales de la Universidad Central de Venezuela – UCV (Caracas – Venezuela), Certificado como Especialista Actuarial en la Universidad Pontificia Católica de Chile, Master en Estadística Matemática y Especialista en Estadística Computacional, con una concentración en Teoría de Riesgo, de la Universidad Simón Bolívar – USB (Caracas – Venezuela), Master en Sistemas de Información, Master en Administración de Empresas, Lic. Ciencias Actuariales y Financieras (H) por el Ministerio de educación Español, Lic. Física y Matemáticas (E) de la Universidad Católica Andrés Bello – UCAB (Caracas – Venezuela), Tasador Profesional de la Universidad del Zulia (Maracaibo – Venezuela). Cursos de Entrenamiento Actuarial en Buck Consulting Actuaries en New York y Paul Westbrook & Associate en New Jersey, patrocinados por PDVSA durante dos (2) años. Miembro de la Sesión de Beneficios y Pensiones de la Asociación Internacional de Actuarios. Miembro titular del Instituto de Actuarios Españoles. Miembro del Colegio de Estadísticos y Actuarios de Venezuela. Certificado en Riesgo by IIPER USA.Certificados en Statistical modeling con distinction de Standford University y Statistics in medicin Standford University
Obtuvo entrenamiento intensivo en la formulación, análisis, diseño, valoración e implantación de modelos matemáticos y financieros aplicados a las Ciencias Actuariales, en especial Diseño de Modelación Actuarial para Planes de Pensión y Planes de Contingencias Empresariales.
Ha ocupado diferentes cargos, al más alto nivel, en las áreas de Recursos Humanos, Finanzas, mercadeo y Planificación Estratégica. Actualmente es Presidente de la firma E. Diz Actuarial Services and Consulting, empresa de Consultoría Profesional en Ciencias Estadísticas y Actuariales, para las áreas de Finanzas, Mercadeo y Recursos Humanos. Miembro de la Junta Directiva de Seguros Banesco (Caracas – Venezuela).
Director Académico del Diplomado en Riesgo y Seguro de la Universidad Católica Andrés Bello – UCAB/ Fundación MAPFRE (Caracas – Venezuela). Profesor de Matemáticas Actuariales, del Doctorado de Seguridad Social en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Maestría y Doctorado en Estadística y Actuariado en los cursos de Riesgo de Mercado. Profesor agregado de la Universidad Católica Andrés Bello – UCAB y de la Universidad Metropolitana – UNIMET, en Estadística y Matemáticas de Pensiones.
Autor de varios artículos sobre Teoría de Riesgo Actuarial y Financiero en U.S.A. a través de la empresa Decisioneering y en la revista Pensions, Publishers Henry Steawarts.
Solicitud de ingreso
A través de:
https://secretariaweb.ucab.edu.ve/
Información adicional
Área de conocimiento | Economía y finanzas |
---|---|
Modalidad | Actividades presenciales |
Oferta | Cursos |