Programa. Diseño y elaboración de Planes estratégicos de ejecución de proyectos industriales
Dirigido a.
Coordinadores de proyectos, ingenieros de proyectos, administradores de proyectos, controladores de proyectos y cualquier otro integrante de un proyecto que necesite incrementar sus competencias en el área de Gerencia de Proyectos, sus herramientas y tecnología.
Descripción general.
Diseño y elaboración de planes estratégicos de ejecución de proyectos industriales
Duración:
48 horas en 8 semanas en Línea con una dedicación estimada de 6 horas semanales.
Fecha de inicio:
29/1/2021
Fecha de culminación:
26/3/2021
Horario:
Virtual – A convenir.
Competencias
-
Aplica estrategias y herramientas para el diseño y elaboración de planes estratégicos de proyectos industriales.
Contenido
Módulo I: La Gerencia de Proyectos y el Gerente de Proyectos, factores claves para la ejecución de proyectos industriales. 24 horas en 4 semanas en Línea.
Tema: Los proyectos La empresa y los proyectos. Características de los proyectos. Sistema de trabajo de los proyectos. Tema: Gerencia de Proyectos Gerencia de Proyectos. Ciclo de Vida de los proyectos |
Tema: Gerencia de Proyectos Procesos de la Gerencia de proyectos según PMBok Áreas de conocimientos de la gerencia de proyectos según PMBok. Participantes principales en ejecución proyectos industriales Tema: Dimensión humana de la Gerencia de Proyectos Responsabilidades del Gerente de Proyectos. Tareas principales del Gerente de Proyectos en el ciclo de vida. |
Tema: Dimensión Humana del Gerente de Proyectos Competencias requeridas del Gerente de proyectos. Comunicación efectiva. El observador Actos del habla Los juicios La indagación La escucha Las conversaciones |
Tema: Dimensión Humana de Gerencia de Proyectos Coordinación de acciones. Negociación y manejo de conflictos. |
Módulo II: Diseño y elaboración de planes estratégicos de ejecución de proyectos industriales. 24 horas en 4 semanas en Línea.
Tema: Planes Estratégicos de Ejecución de Proyectos (PEEP). Definición y objetivos Alcance, estructura, cronología Procesos, participantes, obstáculos, y elementos para implantación. Tema: Metodología propuesta de elaboración del PEEP. Taller de arranque: Definición, características, cronología, herramientas, agenda. Complementación del PEEP Tema: Desarrollo del PEEP. Definición del alcance del proyecto. Estructura de desagregación de trabajo del proyecto. |
Tema: Desarrollo del PEEP Caracterización estratégica del proyecto. Estrategia de ejecución. Estrategia de Contratación. |
Tema: Desarrollo del PEEP Estimación de Recursos y Costos. Organización del Proyecto. |
Tema: Desarrollo del PEEP Cronograma de ejecución Análisis de Riesgos cualitativo Comunicaciones y reportes Tema: Complementación del PEEP Plan Aseg. y C Calidad Programación de recursos Presupuesto de costos Análisis de riesgos cuantitativo. Líneas Bases de Control Integración y Emisión. Planificación de la Fase siguiente. |
Acreditación
Cumplir y aprobar cada una de las asignaciones previstas en aula digital.
Facilitador(es)
Fernando Puerta
Consultor Senior en Gerencia de Proyectos, su formación profesional se realiza en Estados Unidos: obtiene los títulos de Lic. Matemáticas Aplicadas, Ingeniería Eléctrica y Maestría en Investigación de Operaciones. Entre sus escuelas se cuentan: British Petroleum (BP) en Londres y Santa Fe Braun. Su experiencia profesional se inicia en la industria petrolera Venezolana en el año 1981 como ingeniero de planificación y control de proyectos de CORPOVEN, fue Gerente de Planificación y Control de Proyectos Mayores, y Gerente Corporativo de Planificación Corporativa de PDVSA América, además, Vicepresidente de Seguridad de la Electricidad de Caracas (EDC), para su momento filial de PDVSA.
En el área Docente e investigación se desempeña como profesor de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela desde 1982 y Universidad Católica Andrés Bello desde 1984, en las áreas de Gerencia de Proyectos, (co-fundador del postgrado en Gerencia de Proyectos), Calidad y Métodos Cuantitativos, hasta el presente. Ha participado como ponente en congresos internacionales de Gerencia de Proyectos y gestión de seguridad, además de haber desarrollados seminarios, talleres y cursos relacionados con los tópicos mencionados. Fue Director de Educación del PMI-Venezuela en 1995 y 1996. También se desempeñó como profesor-investigador Asociado en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ingeniería (CIDI), de la UCAB. Es coach certificado PNL y de Newfield Consulting.
Actualmente se desempeña como consultor independiente en las áreas de Gerencia de Proyectos, Seguridad Integral y Coaching Organizacional.
Guillermo R Zerpa
Especialista en Gerencia de Proyectos (2000), con grado en Ingeniería Industrial en la UCAB (1974) Venezuela, y participación en programas de extensión en Planificación y Control de Proyectos, Gerencia para Ingenieros, y Desarrollo Gerencial en Venezuela y Estados Unidos. Su experiencia profesional se centra en las áreas de Gerencia de Proyectos, Contenido Nacional, Planificación y Control de Proyectos, Sistemas de Información Gerencial para proyectos, Planificación Estratégica, y Ejecución de proyectos de ingeniería, iniciando en 1974 con Procter & Gamble Venezuela e ingresando en 1982 a la industria petrolera venezolana donde ocupo entre otras las posiciones de Supervisor de Planificación y Control de Ejecución de Proyectos Mayores, Superintendente de Administración y Control en Gerencia de Ingeniería de Gas, Gerente de Administración y Control del Proyecto Nueva Sede de Petróleos de Venezuela y Gerente de Contratación y Presupuesto en PDVSA CIED. En 2003 se dedica al libre ejercicio de la profesión en las áreas de Gerencia de Proyectos, Planificación Estratégica de Ejecución de Proyectos, y en forma simultánea hasta 2020 ocupa las posiciones de Gerente de Planificación de Proyectos y Gerente de Proyectos en BC&A Ingenieros Consultores.
En el área docente se ha desempeñado en la organización de Cursos y Talleres para empresas privadas en Planificación y Control de Proyectos, Formación de equipos de Trabajo, Desarrollo de Planes de Ejecución de Proyectos y Gerencia de Proyectos, y como Profesor a nivel del Postgrado de Gerencia de Tiempos de Proyectos en la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela.
Es miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV # 15361), del Project Management Institute USA (No 22785) y del Capitulo Venezuela del Project Management Institute Venezuela.
Solicitud de ingreso
A través de:
https://secretariaweb.ucab.edu.ve/
Información adicional
Área de conocimiento | Habilidades gerenciales |
---|---|
Modalidad | Actividades en línea |
Oferta | Programa en línea |
Fecha | Enero |