Programa. Formación en Bases Estratégicas, de Innovación, Gestión y Emprendimiento de las Empresas
Dirigido a.
Emprendedores, personas con una idea de negocios y profesionales interesados en desarrollar habilidades del pensamiento de emprendedor y desarrollo de un emprendimiento.
Descripción general.
Este programa se plantea con la finalidad de desarrollar bases estratégicas para la innovación, gestión y emprendimiento de las empresas, es una propuesta orientada al estudio de casos con la orientación de un profesor experto. Al finalizar el programa se centrarán en el análisis y discusión de un caso de emprendimiento.
Duración:
80 Horas | 10 Semanas en línea
Fecha de inicio:
17/10/2020
Fecha de culminación:
19/12/2020
Horario:
Virtual | A convenir
Registro:
Competencias
- Desarrolla habilidades de pensamiento de emprendedor y comprende los principios básicos del emprendimiento a través del estudio de conceptos y teorías que están relacionadas con estrategia, gestión y bases del emprendimiento y la innovación.
- Identifica oportunidades, las evalúa y decide cuál o cuáles son viables para convertirlas en empresa.
- Evalúa los diferentes modelos de negocios y las fuentes de financiamiento.
- Aplica los diferentes estadios en desarrollar un emprendimiento y el rol que juega la innovación en ese proceso. Aprende haciendo lo que es realmente crear una Compañía y manejar los issues claves del negocio tanto como si es un miembro de equipo o es un estratega individual.
Contenido
Módulo 1. Introducción conceptual
Parte 1. Introducción al curso
- Introducciones – Los Estudiantes y El Profesor
- Visión general del curso
- Introducción a los negocios en general
- Contabilidad ilustrada de costos
- Algunos elementos a tener en cuenta
Parte 2. Guiones Empresariales, Análisis, Innovación y Creatividad
- Los guiones generales del Emprendimiento: ¿Qué hacen los empresarios?
- Búsqueda de oportunidades
- Escogencia del concepto
- Planificación y financiamiento
- Configuración/establecimiento del negocio
- Puesta en marcha/arranque
- Operaciones cotidianas
- Cosecha
Módulo 2: Introducción al Empresario y Emprendimiento
- La evolución del pensamiento empresarial / Historia del emprendimiento
- Preguntas básicas en investigación empresarial
- El ambiente empresarial
- Los diferentes tipos de economías
- El eco-sistema empresarial
- Formas no tradicionales de emprendimientos
Módulo 3: Análisis de los negocios y oportunidades
- Modelos de negocio: Cuáles son los modelos de negocio y el lienzo del modelo de negocios
- Niveles de análisis: Área del negocio y el análisis del negocio
Módulo 4: Estrategia de Negocios
- Conceptos de estrategia
- Los bloques fundamentales estratégicos
- Desarrollo de las estrategias
Módulo 5: Etapas preliminares en un emprendimiento
- Búsqueda y generación de las oportunidades empresariales: Tipos de oportunidades y Reconocimiento e Identificación de oportunidades
- Escogencia del concepto
Módulo 6: Etapas posteriores: planificación del negocio
- Propósitos de la planificación
- Principios de los planes de negocios
- Formatos generales de planes de negocio
Módulo 7: Financiar y lanzar el emprendimiento
- Fuentes de financiamiento
- Configuración del negocio: Establecimiento, Lanzamiento, Crecimiento
Módulo 8: Elementos constitutivos de los negocios
- Procesos
- Principios de organización
- Integración de los procesos y la organización
Módulo 9: Innovación y Creatividad
- Innovación y el Emprendimiento
- Diseño y la creatividad
- Innovación para el fondo de la pirámide
- La cultura empresarial y la innovación
Acreditación
Cumplir y aprobar las actividades previstas en el aula digital.
Programación
El programa consta de:
- Conferencias síncronas semanales (Sábados)
- Lecturas y material elaborado por el profesor experto
- Participación en discusiones semanales
- Casos de estudios semanales
- Elaboración de un proyecto como trabajo final
- Feedback y seguimiento del tutor durante el desarrollo del curso.
Facilitador(es)
Emilio [Lin] Giralt
Licenciatura interdisciplinaria de la Duke University, el título de M.Arch.de la Rice University y un M.B.A. en Finanzas y Bienes Raíces de la The Wharton School de The University of Pennsylvania. Completó el programa de Análisis Técnico en el New York Institute of Finance, cursos de Tendencias Emergentes en Bienes Raíces en el Instituto Inmobiliario de Harvard y el Certificado en Investigación de Mercados en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Venezuela. Consultor Certificado de Gestión [CMC], Academic Fellow del Consejo Internacional de Institutos de Consultoría de Gestión (ICMCI), miembro del Instituto de Consultores de Gestión [IMC-USA], ex Presidente de su Capítulo de Houston y del comité de Programas Universitarios. Fue durante muchos años Presidente del Comité de Ex-Alumnos de Posgrado de Rice y de los grupos de Ex-Alumnos de Duke y Wharton en Caracas, Venezuela y dirigió grupos de asociación de propietarios y la Sociedad de Padres del CSLC.
Luis Eloy Añez
Licenciatura, BA Economics & Politics, de la Universidad de Kingston-Londres. Como empresario lleva más de 20 años de experiencia en el ámbito nacional e internacional, tanto en el sector de comercio internacional de consumo masivo como de restaurantes, dirigiendo la franquicia de Hard Rock Cafe en Venezuela, Aruba y Perú, especializado en el área de Marketing. Es columnista deportivo y fue promotor de campamentos y clínicas con academias de Fútbol Boca Juniors y Tenis Tandil. Fue ex miembro del Consejo Internacional de Franquicias de Hard Rock Café Internacional (2010 – 2012) y ex directivo de la Federación Venezolana de Tenis (2017 – 2019).
Glenn Mujica
Consultor Gerencial con más de 20 años de experiencia internacional en las prácticas de estrategia de negocios y emprendimiento, rediseño de procesos, desarrollo organizacional, evaluación de sistemas y tecnología, en proyectos en Latinoamérica para el sector público y privado. Ha sido profesor invitado de la Universidad Metropolitana y del IESA en programas de Gestión de proyectos, Casos de Negocios y Principios de TI. Es Visiting critics del curso de Consultoría de Rice University. Ha trabajado como Consultor para PwC, Deloitte y Arthur D. Little. Glenn es Ing. en Computación de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela, donde obtuvo asimismo una Especialización en Mercadeo. Posee un MBA del IESA en Caracas, Venezuela. Es Project Manager Professional, SCRUM Master y posee una certificación como Prince2.
Información adicional
Área de conocimiento | Estrategia y competitividad |
---|---|
Modalidad | Actividades en línea |
Oferta | Programa en línea |